Ir al menú principal
Ir al contenido principal
Ir al pie de página
Para
Medicare
Para
Proveedores
Para
Agentes
Para
Empleadores
EnglishPara individuos y familias:
Para individuos y familias
Comprar planes
Comprar planes
Comprar tu propia cobertura
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Planes a través de tu empleador
Conoce sobre los beneficios médicos, dentales, de farmacia y voluntarios que tu empleador puede ofrecer.
Explorar cobertura a través de tu empleador
Aprender
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Médica
Dental
Otros seguros complementarios
Explorar cobertura a través de tu empleador
Cómo comprar seguros de salud
Tipos de seguro dental
Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
Ver todos los temas
Comprar planes de Medicare
Guía para miembros
Buscar un médico
Ingresar a myCigna
InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestarInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Generalidades
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se contagian por contacto sexual. Esto incluye el contacto genital piel con piel y el sexo vaginal, oral y anal. Si está embarazada, también puede contagiarlas al feto antes o durante el parto.
Las ITS son frecuentes. Pero no siempre provocan síntomas. Y si no se tratan, pueden provocar problemas de salud. Las pruebas y el tratamiento son importantes para ayudar a proteger su salud y la de su pareja o parejas.
Las ITS causadas por bacterias pueden desaparecer con tratamiento. Las ITS causadas por virus pueden tratarse para aliviar los síntomas, pero el tratamiento no hará que estas ITS desaparezcan.
Revise sus síntomas
Revise sus síntomas
¿Le preocupa una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)?
Sí
Preocupación sobre enfermedad de transmisión sexual
No
Preocupación sobre enfermedad de transmisión sexual
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer
La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.
Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene síntomas de una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)?
Los síntomas en las mujeres son diferentes de los síntomas en los hombres.
Sí
Síntomas de enfermedad de transmisión sexual
No
Síntomas de enfermedad de transmisión sexual
¿Tiene dolor pélvico grave que comenzó repentinamente?
Sí
Dolor intenso y repentino en la pelvis
No
Dolor intenso y repentino en la pelvis
¿Cree que los síntomas podrían haber sido causados por abuso sexual?
Sí
Posible abuso sexual
No
Posible abuso sexual
¿Cree que podría haber estado expuesto a una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)?
Esto significa que tuvo contacto sexual (incluido sexo oral) con alguien que sabe o cree que tiene una STI.
Sí
Exposición a una enfermedad de transmisión sexual
No
Exposición a una enfermedad de transmisión sexual
¿Está tomando medicamentos para una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés)?
Sí
Toma medicamentos para una ETS
No
Toma medicamentos para una ETS
¿Tiene problemas con el tratamiento?
Por ejemplo, sus síntomas podrían empeorar o podría tener nuevos síntomas o efectos secundarios como consecuencia del tratamiento.
Sí
Efectos secundarios o empeoramiento de los síntomas con el tratamiento de una ETS
No
Efectos secundarios o empeoramiento de los síntomas con el tratamiento de una ETS
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
En las mujeres, los síntomas de una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) pueden incluir:
Nuevo flujo vaginal.
Dolor o ardor al orinar.
Dolor en la pelvis o en la parte inferior del abdomen. (Es posible que las mujeres noten esto durante las relaciones sexuales).
Comezón, hormigueo, ardor o dolor en la zona genital o anal.
Llagas, bultos, ampollas, salpullido o verrugas en la zona genital o anal.
Llagas en la boca o en la garganta.
En los hombres, los síntomas de una infección de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) pueden incluir:
Dolor o ardor al orinar.
Nueva secreción del pene.
Llagas, bultos, ampollas, salpullido o verrugas en la zona genital o anal.
Dolor, hinchazón o sensibilidad en el escroto.
Llagas en la boca o en la garganta.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
HomeTreatment
RelatedInformation
WhereToGo
Cuidado personal
Cuidado personal
Tratamiento de infecciones de transmisión sexual
Existe tratamiento para todas las infecciones de transmisión sexual (ITS). El tipo de tratamiento depende de la ITS. Algunas ITS pueden desaparecer con el tratamiento. Otras ITS pueden tratarse para aliviar los síntomas. Pero el tratamiento no hará que desaparezcan.
Algunas de las ITS más comunes (clamidia, gonorrea y sífilis) están causadas por bacterias. Estas ITS se tratan con antibióticos. Pueden desaparecer con el tratamiento.
Las ITS causadas por virus, como el herpes genital y las verrugas genitales, pueden tratarse para aliviar los síntomas. Pero el tratamiento no hará que desaparezcan.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del SIDA, es un virus de transmisión sexual que se trata con muchos medicamentos pero que no desaparece.
Si cree que ha estado expuesto a una ITS, acuda al médico de inmediato. Esto le ayudará a prevenir graves problemas de salud para usted. Y puede reducir el riesgo de contagiar la infección a otras personas.
Prevención de infecciones de transmisión sexual
Estas son algunas formas de ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Limite sus parejas sexuales. Mantener relaciones sexuales con una sola pareja que solo tenga relaciones sexuales con usted puede reducir el riesgo de contraer una ITS.
Hable con su pareja o parejas sobre las ITS antes de mantener relaciones sexuales. Averigüe si corren el riesgo de contraer una ITS. Recuerde que es posible tener una ITS y no saberlo.
Espere a mantener relaciones sexuales con nuevas parejas hasta que cada uno se haya hecho pruebas.
No mantenga relaciones sexuales si tiene síntomas de una infección o si está recibiendo tratamiento para una ITS.
Utilice un preservativo cada vez que mantenga relaciones sexuales. Los preservativos son el único método anticonceptivo que también ayuda a prevenir las ITS.
Si ha mantenido relaciones sexuales sin preservativo, pregúntele al médico si es recomendable tomar un medicamento preventivo. Puede ayudar a prevenir ciertas ITS si se toma entre 24 y 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
No comparta juguetes sexuales. Pero si los comparte, utilice un preservativo y limpie los juguetes sexuales entre cada uso.
Existen vacunas para algunas ITS, como el VPH. Pídale más información al médico.
Usando un condón femenino
Use un preservativo nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales. Puede insertarlo hasta 8 horas antes de tener relaciones sexuales.
Estos preservativos tienen un lubricante en su interior. Extiéndalo frotando un lado del preservativo contra el otro. También puede añadir lubricante.
Encuentre una posición cómoda para insertar el preservativo. Algunas mujeres se lo insertan estando paradas con un pie sobre una silla. Otras mujeres se lo insertan sentadas en el borde de una silla o estando acostadas.
Inserte un dedo dentro del preservativo. Con la otra mano, comprima el extremo cerrado del preservativo y coloque ese extremo dentro de su vagina. Utilice el dedo dentro del preservativo para empujar el extremo cerrado dentro de la vagina tanto como le sea posible.
El extremo abierto del preservativo quedará aproximadamente una pulgada (2.5 cm) fuera de su vagina.
Durante el coito, el pene debería estar en el interior del preservativo.
Después de la eyaculación, retire el preservativo de inmediato.
Gire el anillo exterior abierto para cerrar el preservativo y mantener el semen en el interior antes de quitarlo.
Sáquese el preservativo antes de levantarse.
Usando un condón masculino
Los preservativos funcionan mejor si se siguen estos pasos.
Use un preservativo nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales.
Verifique la fecha de caducidad del preservativo. No lo use después de esa fecha.
Al abrir la envoltura del preservativo, asegúrese de no perforar el preservativo con las uñas, los dientes u otros objetos afilados.
Póngase el preservativo en cuanto el pene esté duro (erecto) y antes de cualquier contacto sexual con su pareja.
Primero, sostenga la punta del preservativo y saque el aire. Esto deja espacio para el semen después de la eyaculación.
Si no está circuncidado, jale hacia abajo la piel suelta de la cabeza del pene (prepucio) antes de ponerse el preservativo.
Sujete la punta del preservativo mientras desenrolla el condón. Desenróllelo hasta abajo, hasta la base del pene.
Después de eyacular, sujete el preservativo a la altura de la base del pene, y saque el pene de su pareja mientras todavía tiene el pene erecto. De esta manera, evitará que el semen se derrame del preservativo.
Lávese las manos después de manipular un preservativo usado.
Cuándo pedir ayuda durante el autocuidado
Llame al médico si se produce alguna de las siguientes situaciones durante los cuidados personales en el hogar:
Hay señales nuevas o peores de una infección de transmisión sexual, como un salpullido, una llaga o una secreción anormal.
Los síntomas aparecen con más frecuencia o son más graves.
Sepa más
Sexo seguro
Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual
Cómo prepararse para su cita
Cómo prepararse para su cita
Cómo aprovechar al máximo su cita
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.
Obtener una tarjeta ID
Presentar un reclamo
Ver mis reclamos y EOB
Verificar la cobertura de mi plan
Ver la lista de medicamentos con receta
Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
Buscar un formulario
Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
Ver el Glosario de Cigna
Comunicarme con Cigna
Audiencia
Individuos y familias
Medicare
Empleadores
Agentes
Proveedores
Sitios seguros para miembros
Portal myCigna para miembros
Portal para proveedores de cuidado de la salud
Cigna para empleadores
Portal de recursos para clientes
Cigna para agentes
Información sobre The Cigna Group
Acerca de Cigna Healthcare
Perfil de la compañía
Empleos
Sala de prensa
Inversionistas
Distribuidores
The Cigna Group
Administradores externos
Internacional
Evernorth
Cigna. Todos los derechos reservados.
Privacidad
Asuntos legales
Divulgaciones sobre productos
Nombres de la compañía Cigna
Derechos de los clientes
Accesibilidad
Aviso sobre no discriminación
Asistencia idiomática [PDF]
Reportar fraude
Mapa del sitio
Configuración de cookies
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc., Cigna HealthCare of South Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver
un listado de las entidades legales
que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o pólizas de seguro para lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT), (ii) Life Insurance Company of North America (“LINA”) (Philadelphia, PA) o (iii) New York Life Group Insurance Company of NY (“NYLGICNY”) (New York, NY), anteriormente llamada Cigna Life Insurance Company of New York. El nombre Cigna, el logotipo y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. LINA y NYLGICNY no son afiliadas de Cigna.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios de grupo contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
Al seleccionar estos enlaces saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna. Cigna no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna.
Detalles