Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página
  • Para Medicare
  • Para Proveedores
  • Para Agentes
  • Para Empleadores
  • English
  • Para Individuos y familias:
  • Para Individuos y familias:
  • Comprar planes

    Comprar planes

    • Planes a través de tu empleador
    • Obtén información sobre los beneficios médicos, dentales, voluntarios, de farmacia y de salud del comportamiento que puede ofrecer tu empleador.
    • Explora la cobertura a través del trabajo
  • Ingresa a myCigna
  • Ingresa a myCigna
  • Comprar planes

    Comprar planes

  • Guía para miembros
  • Buscar un médico
  • Inicio Centro de información Diferencia entre HSA, HRA y FSA

    HSA, HRA y FSA

    Descubre cómo las cuentas de ahorro, de reembolso y de gastos de salud pueden ayudarte a ahorrar dinero.

    ¿Qué son las HSA, HRA y FSA?

    Las HSA (cuentas de ahorros para la salud), HRA (cuentas de reembolso de salud) y FSA (cuentas de gastos flexibles) son tipos de cuentas que puedes usar para pagar determinados gastos de cuidado de la salud para ti y tus dependientes cubiertos.

    ¿Qué es una HSA?

    Una HSA es una cuenta bancaria que tienes para pagar gastos elegibles de cuidado de la salud o que puedes usar para ahorrar para tu jubilación. Una HSA se ofrece con un plan de salud con un deducible alto (HDHP) calificado. Los HDHP normalmente tienen primas más bajas y deducibles más altos que los planes de salud tradicionales.

    Si tienes un plan de salud a través de tu empleador, la cuenta se abre a través del proveedor de HSA elegido por tu empleador. Tú, tu empleador y otras personas pueden aportar dinero en tu HSA hasta un determinado límite anual establecido por las pautas del IRS.

    ¿Qué es una HRA?

    Una HRA es un fondo de dinero en una cuenta que tu empleador posee y a la que aporta. Las HRA solo están disponibles para empleados que reciben cobertura de cuidado de la salud de un empleador.

    ¿Qué es una FSA?

    Una FSA es una cuenta de gastos para diferentes tipos de gastos elegibles. Hay tres clases de FSA que pueden estar disponibles si eliges tu propio plan individual y familiar, o uno a través de tu empleador.

    • Las FSA de cuidado de la salud son para gastos médicos elegibles, no cubiertos por tu plan de salud.
    • Las FSA para cuidado de dependientes cubren servicios de cuidado de dependientes elegibles para dependientes (de 12 años o menos o personas con discapacidad de cualquier edad).
    • Las FSA de fines limitados cubren gastos odontológicos y oftalmológicos elegibles si estás inscrito en un plan de salud con un deducible alto y tienes una HSA.

    Ver la lista de todos los gastos elegibles

    HSA vs. HRA vs. FSA



    HRA
    HSA1
    FSA para cuidado de la salud
    FSA para cuidado de dependientes
    FSA de fines limitados
    ¿Qué es?
    Una cuenta establecida y financiada por tu empleador como ayuda para pagar gastos de cuidado de la salud elegibles.
    Una cuenta de ahorros (compatible con un plan de salud con un HDHP) que tienes como ayuda para pagar gastos de cuidado de la salud calificados.
    Una cuenta que puedes usar para pagar gastos de cuidado de la salud elegibles para ti y tus dependientes cubiertos.
    Una cuenta que puedes usar para pagar servicios para el cuidado de dependientes elegibles para tus dependientes cubiertos de 12 años o menos, o dependientes de cualquier edad con alguna discapacidad que no puedan cuidar de sí mismos.
    Una cuenta que puede reembolsarte los gastos odontológicos y oftalmológicos elegibles cuando te inscribes en un plan de HSA.
    ¿Quién es elegible?
    Cualquier persona que forme parte de un plan de salud establecido por su empleador y que incluya una oferta de HRA2.
    Cualquier persona inscrita en un HDHP calificado3.
    Cualquier persona con un plan que incluya FSA.
    Cualquier persona con dependientes de 12 años o menos, o con alguna discapacidad de cualquier edad.
    Cualquier persona con un plan con deducible alto, incluso si ya estás inscrito en una HSA.
    ¿Quién es el titular de la cuenta?
    El empleador que estableció el plan.
    ¿Quién puede aportar?
    Tu empleador
    Tú, tu empleador, familiares y otras personas.
    Tú, tu empleador.
    Tú, tu empleador.
    Tú, tu empleador.
    ¿Hay un límite en la cantidad de dinero que se puede aportar?
    Depende de las reglas de tu empleador.
    Sí. Hay un límite del IRS sobre la cantidad que puedes aportar cada año.
    Sí. Hay un límite del IRS sobre la cantidad que puedes aportar cada año.
    Sí. Hay un límite del IRS sobre la cantidad que puedes aportar cada año.
    Sí. Hay un límite del IRS sobre la cantidad que puedes aportar cada año.
    ¿El saldo se transferirá al año del plan siguiente?
    Es posible que tu empleador no lo permita o que limite la cantidad que se puede transferir.
    Sí. El dinero permanecerá en tu cuenta hasta que elijas gastarlo. Puedes ahorrarlo y usarlo para la jubilación.
    Puedes transferir hasta $660 al año del plan siguiente, según tu plan.
    No. Al final del año del plan, pierdes el dinero que queda en tu FSA para cuidado de dependientes.
    Puedes transferir hasta $660 al año del plan siguiente, según tu plan.
    ¿Puedo llevar la cuenta conmigo? ¿Es portátil?
    No
    No
    No
    No
    ¿Puedo obtener intereses por el dinero en la cuenta?
    No
    No
    No
    No
    ¿Puedo usar el dinero para otros fines, además de los gastos de cuidado de la salud calificados o elegibles?
    No
    Sí, cuando cumplas 65 años. Cuando retires el dinero, este solo estará sujeto a impuestos sobre la renta. Si tienes menos de 65 años, el dinero está sujeto a impuestos sobre la renta y posiblemente también a una multa fiscal.
    No
    No
    No
    ¿Puedo usar el dinero para pagar las primas de COBRA u otras primas del plan?
    Sí, si tu empleador te lo permite.
    Sí, según lo permiten las pautas del IRS.
    No
    No
    No

    ¿Cuáles son los beneficios de usar una HSA, HRA o FSA?

    Todas las cuentas tienen ventajas tributarias5, lo que significa que no pagas impuestos por el dinero que aportas.6 Sin embargo, si retiras dinero de tu HSA y no lo usas para gastos médicos calificados, tendrás que pagar impuestos.

    ¿Cómo usas el dinero de tu cuenta HSA, HRA o FSA?

    Algunas HSA, HRA y FSA incluyen una tarjeta de débito para que puedas pagar fácilmente desde tu cuenta en el momento del servicio. También puedes reembolsarte a ti mismo desde una FSA4 o entregar el recibo a tu empleador con una HSA.

    ¿Cuáles son los gastos elegibles para las FSA?

    Puedes usar tu HRA, HSA o FSA de cuidado de la salud para reembolsarte tus gastos médicos y dentales que califican como deducciones del impuesto federal a los ingresos (ya sea que excedan o no el mínimo del IRS establecido para estas deducciones) según la Sección 213(d) del código tributario.

    Ver la lista completa de gastos elegibles

    Tags

  • Comprar cobertura
  • Ver los nombres de la compañía Cigna Healthcare

    Este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no pretende sustituir el asesoramiento de un contador calificado o un profesional especializado en impuestos. Consulta a tu asesor de impuestos para obtener asistencia.

    1 Los planes varían, pero así es como generalmente funciona una HSA. No puedes abrir una HSA si, además de estar cubierto por un plan de salud con un deducible alto (HDHP, sigla en inglés) que califique para una HSA, estás cubierto por una cuenta de gastos flexibles (FSA, sigla en inglés) de salud o una HRA u otro tipo de cobertura de salud que no sea un HDHP. Antes de la inscripción con un proveedor de HSA, debes certificar que estás inscrito o planeas inscribirte en un HDHP, y que no estás cubierto por ninguna otra cobertura de salud que no sea un HDHP. Consulta los documentos del plan, incluso la información específica sobre HSA, o comunícate con tu empleador para obtener más información sobre lo que incluye y no incluye la cobertura del plan. El proveedor de la HSA y/o el administrador/custodio son los únicos responsables de todos los servicios, transacciones y actividades de la HSA. Cigna HealthcareSM y tu empleador no son responsables de ningún aspecto de los servicios, administración o funcionamiento de la HSA.

    2No puedes inscribirte en esta opción si se considera que eres trabajador independiente (incluso socios y accionistas con más del 2% de una Sociedad Anónima S). Consulta los documentos del plan, incluida la información específica sobre tu HRA, o ponte en contacto con tu empleador para obtener más información.

    3 Un Plan de salud con un deducible alto (HDHP) es un plan que habitualmente tiene primas y aportes al plan más bajos, y deducibles más altos, que un plan de salud tradicional. No puedes abrir una HSA si, además de estar cubierto por un HDHP calificado para HSA, también estás cubierto por una cuenta de gastos flexibles (FSA) de salud o una HRA, o cualquier otra cobertura de salud que no sea un HDHP. Antes de la inscripción con un proveedor de HSA, debes certificar que estás inscrito o planeas inscribirte en un HDHP, y que no estás cubierto por ninguna otra cobertura de salud que no sea un HDHP. El proveedor de la HSA y/o el administrador/custodio son los únicos responsables de todos los servicios, transacciones y actividades de la HSA. Cigna Healthcare y tu empleador no son responsables de ningún aspecto de los servicios, administración o funcionamiento de la HSA.

    4Para resultar elegible para el reembolso, debes estar trabajando, buscando trabajo o estudiando en la escuela. Si tienes cónyuge o pareja, ellos también deben estar trabajando, buscando trabajo o estudiando en la escuela.

    5Las contribuciones a la HSA y las ganancias no están sujetas a impuestos federales ni estatales en la mayoría de los estados. Algunos estados no permiten el tratamiento antes de impuestos de las contribuciones o ganancias.

    6Algunas ciudades y municipalidades pueden imponer impuestos sobre los ingresos en las FSA. Para información detallada, comunícate con tu departamento de impuestos local.

    Quiero...
  • Obtener una tarjeta ID
  • Presentar un reclamo
  • Ver mis reclamos y EOB
  • Verificar la cobertura de mi plan
  • Ver la lista de medicamentos con receta
  • Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
  • Buscar un formulario
  • Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
  • Ver el Glosario de Cigna Healthcare
  • Comunicarme con Cigna Healthcare
  • Audiencias
  • Individuos y familias
  • Medicare
  • Empleadores
  • Agentes
  • Proveedores
  • Administradores externos
  • Internacional
  • Maneja tu cuenta
  • Portal myCigna para miembros
  • Portal para proveedores
  • Cigna para empleadores
  • Cigna para agentes
  • Cigna Healthcare. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Avisos legales
  • Divulgaciones sobre productos
  • Nombres de la compañía
  • Derechos de los clientes
  • Accesibilidad
  • Aviso sobre no discriminación
  • Asistencia idiomática [PDF]
  • Reportar fraude
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad de los datos de salud de los consumidores de Washington
  • Preferencias de cookies
  • Aviso legal

    Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Florida, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o las pólizas de seguro por lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de The Cigna Group Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT). El nombre Cigna Healthcare, el logotipo y otras marcas de Cigna Healthcare son propiedad de The Cigna Group Intellectual Property, Inc.

    Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y los detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna Healthcare. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

    Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna Healthcare. Cigna Healthcare no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna Healthcare. Detalles

    La aseguradora publica el formulario traducido para fines informativos y la versión en inglés prevalece para fines de solicitud e interpretación.

    The insurer is issuing the translated form on an informational basis and the English version is controlling for the purposes of application and interpretation.