Artículo | Agosto del 2022

La Ley de Reducción de la Inflación que se promulgará incluye múltiples reformas sobre precios de medicamentos de Medicare

El 12 de agosto, la Cámara de Representantes de los EE. UU. aprobó la Ley de Reducción de la Inflación del 2022 con una votación de 220-207 y se espera que el presidente Biden la promulgue. Con la aprobación previa del Senado de los EE. UU. el 7 de agosto, el paquete de reconciliación presupuestaria de $740 mil millones incluye políticas sobre precios de medicamentos de Medicare, subsidios para la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, sigla en inglés), energía, clima e impuestos. Esta actualización proporciona detalles generales sobre las disposiciones importantes relacionadas con el cuidado de la salud de la IRA.

Permite que Medicare negocie los precios de los medicamentos

Con el objetivo de mejorar la asequibilidad de los medicamentos con precios altos de Medicare Partes B y D, la IRA le indica al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que establezca un programa de negociación de precios de medicamentos para ciertos medicamentos con precios altos, de una sola fuente y productos biológicos. Según este programa, la Secretaría del HHS publicará una lista de medicamentos seleccionados que cumplan con ciertos criterios, luego negociará (y renegociará según sea necesario) precios justos máximos con los fabricantes de esos medicamentos. Los medicamentos elegibles para la negociación incluyen 50 medicamentos de una sola fuente de la Parte B y 50 de la Parte D con los gastos totales más altos durante el período de 12 meses más reciente. Sin embargo, la negociación se limita a los medicamentos de la Parte D para 2026 y 2027. Los precios negociados deben entrar en vigencia para 10 medicamentos elegibles en el 2026, aumentando a 20 medicamentos en el 2029. Para 2026, el período de gastos a revisar va desde el 1° de junio del 2002 al 31 de mayo del 2023, y la fecha de publicación de la lista de medicamentos seleccionada será el 1° de septiembre del 2023.

Rediseño del programa Medicare Parte D, lo que incluye un límite anual de los costos de desembolso para los beneficiarios

IRA reforma de manera significativa el diseño de los beneficios de Medicare Parte D, incluido un límite máximo a los costos de desembolso (OOP, sigla en inglés) de $2,000 anuales, con un componente de nivelación de copago; limita el crecimiento de la prima anual del 6% y amplía la elegibilidad del programa de Subsidios para bajos ingresos (LIS, sigla en inglés).

  • Cambios en los costos compartidos del beneficiario:
    • A partir del 2024, los beneficiarios serán responsables de pagar $0 en la fase catastrófica de beneficios. No hay cambios en la fase de cobertura inicial ni en la fase de período sin cobertura.
    • A partir del 2025, la fase del período sin cobertura se eliminará, y se aplicará un nuevo límite de OOP de $2,000 con la opción de esparcir los pagos de OOP a lo largo del año. La fase de cobertura inicial permanece sin cambios.
  • Diseño de beneficios de la Parte D: La ley reestructura las responsabilidades del gobierno federal, el plan y el fabricante para las diferentes fases de beneficios a partir del 2025:
Fase inicial
Fase catastrófica
  • Beneficiario: 25%
  • Plan: 65% para marca, 75% para genéricos
  • Fabricante: 10% para marcas, 0% para genéricos
  • Beneficiario: 0%
  • Plan: 60%
  • Fabricante: 20% para marcas, 0% para genéricos
  • Gobierno federal: 20% para marcas, 40% para genéricos
  • Estabilización de las primas: Para el 2024 y hasta el 2029, cualquier aumento en la prima de base del beneficiario de la Parte D se limita a lo que sea menor de: un aumento del 6% con respecto al año anterior o la prima que se hubiera aplicado si no se hubiera establecido el programa de estabilización. En el 2030 y los años subsiguientes, la Secretaría del HHS está autorizada a realizar los ajustes necesarios a la prima básica de la Parte D para asegurar que la prima aumente por lo que sea menor de: 6% o lo que hubiera sido la prima si no se hubiera establecido el programa de estabilización.
  • Elegibilidad para LIS ampliada: La ley ampliará la elegibilidad para el programa LIS de la Parte D del 135% del nivel de pobreza federal al 150% a partir del 2024.

Límite a los costos compartidos de insulina en Medicare

Para el 2023 y hasta el 2025, la ley limita los costos compartidos del beneficiario a $35 por mes para los productos de insulina cubiertos de Medicare Parte D o el plan de medicamentos con receta Medicare Advantage (MA-PD). Para el 2026 y en adelante, se limitan los costos compartidos equivalente a lo que sea menor de $35 o el 25% del precio justo máximo o el 25% del precio negociado por el plan. Los costos compartidos tienen un límite independientemente de dónde se encuentre el beneficiario en la fase de beneficios, y los planes de la Parte D y MA-PD son elegibles para un subsidio retroactivo en el 2023 equivalente a la reducción agregada en los costos compartidos y el deducible debido a la implementación de esta disposición.

Implementación de reembolsos inflacionarios de los fabricantes de medicamentos en Medicare

La legislación requiere que los fabricantes de medicamentos paguen reembolsos al gobierno si los precios de los medicamentos en Medicare Parte B y Parte D aumentan más rápido que la inflación, con reembolsos equivalentes a la tasa a la cual el precio del medicamento supera la inflación. Esta disposición sobre reembolsos entra en vigencia el 1° de enero del 2023 para los medicamentos reembolsables de la Parte B y el 1° de octubre del 2022 para los medicamentos reembolsables de la Parte D. Los medicamentos con un costo promedio inferior a $100 quedan excluidos. Además, se le ha indicado al HHS que reduzca o exima el monto del reembolso para un medicamento reembolsable de la Parte D si está en la lista de medicamentos escasos, según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Productos Cosméticos.

Se requiere cobertura de vacunas en Medicare Parte D

A partir del 2023, los planes de la Parte D deben cubrir todas las vacunas para adultos recomendadas por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, sin costos compartidos ni la aplicación de un deducible (que no sean las vacunas cubiertas por la Parte B). Los planes de la Parte D y MA-PD son elegibles para un subsidio retroactivo en el 2023 equivalente a la reducción agregada en los costos compartidos y el deducible debido a la implementación de esta disposición.

Plazo extendido de la Norma de Reembolso de Medicare Parte D

La legislación incluye una prorroga adicional de cinco años para la implementación de una norma que prohibiría los reembolsos de los fabricantes en la Parte D hasta el 1° de enero del 2032.

Ampliación de los subsidios de la ley ACA mejorados hasta el 2025

Originalmente programado para finalizar a fines de este año, la IRA extiende la mejora de los subsidios de crédito fiscal de la prima según ACA de la Ley del Plan de Rescate de EE. UU. (ARPA, sigla en inglés) hasta el 2025.

A medida que el panorama del cuidado de la salud sigue evolucionando, se amplían las alertas de noticias de último momento de Informed on Reform para cubrir una variedad más amplia de temas. Seguiremos ofreciendo actualizaciones y alertas acerca de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, así como de la legislación, las reglamentaciones y las órdenes ejecutivas federales clave que podrían potencialmente afectar a los planes de salud.