Comprar planes
Compra tu propia cobertura
- Cobertura médica
- Cobertura dental
- Otra cobertura complementaria
-
(Tratamiento del cáncer, hospitalario de indemnidad y más)
Planes a través de tu empleador
- Obtén información sobre los beneficios médicos, dentales, voluntarios, de farmacia y de salud del comportamiento que puede ofrecer tu empleador.
- Explora la cobertura a través del trabajo
Obtén información
- Cómo comprar un seguro de salud
- Tipos de seguros dentales
- Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción
- Ver todos los temas
¿Buscas cobertura de Medicare?
- Comprar planes de Medicare
Comprar planes
Comprar planes
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de seno
Infórmate sobre los exámenes de detección estándar de cáncer de seno, las etapas y tipos de cáncer de seno y su tratamiento.
Exámenes de detección del cáncer de seno
Los exámenes de detección del cáncer de seno se realizan regularmente (por lo general, una vez al año, dependiendo de los factores de riesgo personales y antecedentes familiares). Sirven para detectar cáncer de seno en personas que no tienen signos ni síntomas. Los exámenes de detección son la mejor manera de detectar el cáncer de seno en su etapa más temprana.
Mamografía de detección
Examen clínico de los senos
Resonancia magnética para detectar cáncer de seno (MRI)
¿Cómo se diagnostica el cáncer de seno?
Si tu proveedor observa algo anormal en tu mamografía o durante un examen de senos, quizás debas realizarte más exámenes.
Técnicas de diagnóstico por imágenes del seno
Biopsia de seno
Tipos y etapas del cáncer de seno
Los tipos de cáncer de seno se clasifican comúnmente en dos categorías: invasivo o no invasivo.
- El tipo más común de cáncer de seno no invasivo se conoce como carcinoma ductal in situ (DCIS, sigla en inglés). El DCIS se origina en las células mamarias que recubren los conductos galactóforos o lácteos.
- El tipo más común de cáncer de seno invasivo es el carcinoma ductal invasivo (sigla en inglés). Ocurre cuando las células cancerosas que se originan en los conductos galactóforos o lácteos, cambian y se propagan al tejido mamario fuera del conducto e incluso a otras partes.
En general, el cáncer de seno se describe con números romanos del 0 al IV. La etapa del cáncer de seno indica la extensión del cáncer en el cuerpo. Puede ayudar al equipo de salud a recomendarte el mejor plan de tratamiento para ti. Un patólogo estudia el tejido tumoral y los ganglios linfáticos para determinar con precisión la etapa del cáncer. La etapa se basa en el tamaño y la ubicación del tumor principal y también en la extensión a otras partes del cuerpo (como los ganglios linfáticos cercanos y otros órganos).
Si el cáncer de seno se detecta temprano (etapa I), la tasa de supervivencia a cinco años supera el 99 por ciento1. Esto refuerza la importancia de los exámenes de detección y los autoexámenes regulares.
Las etapas 0 a III indican cáncer de seno en etapa temprana
La etapa IV indica cáncer de seno en etapa avanzada
Opciones de tratamiento del cáncer de seno
El cáncer de seno generalmente se aborda con una combinación de tratamientos y terapias. Tu plan de tratamiento personalizado dependerá de varios factores:
- La etapa del cáncer de seno en la que te encuentres
- El tipo de cáncer de seno que tengas
- Tus antecedentes de salud familiares y personales
Las consultas con tu oncólogo pueden resultar estresantes y desconcertantes. Pero es importante que le hagas preguntas a tu proveedor y que hagas tus propias investigaciones sobre el tratamiento del cáncer de seno. Puedes ir a las citas con alguien cercano o un familiar que te ayude a tomar notas.

Cirugía: lumpectomía o mastectomía
El primer paso en el tratamiento del cáncer de seno generalmente es la cirugía. Puede tratarse de una lumpectomía o una mastectomía. La cirugía es una manera eficaz de extirpar tejido mamario y tumores cancerosos y puede reducir el riesgo de que el cáncer reaparezca. Las personas a las que se les practica una cirugía tendrán un período de recuperación y, según el tipo de cáncer, pueden necesitar terapias o tratamientos adicionales.
La lumpectomía consiste en la extirpación del tejido o el tumor canceroso. Permite conservar la mayor parte del seno. Es una cirugía de poca extensión y, con frecuencia, permite volver a casa el mismo día. La mayoría de las mujeres a las que se les realiza una lumpectomía también deben recibir radioterapia durante varias semanas.
La mastectomía implica la extirpación de todo el seno. Es una cirugía mayor, pero muy eficaz para tratar el cáncer de seno, en especial durante las etapas tempranas. Puede requerir o no radioterapia posterior. Luego de una mastectomía, las mujeres por lo general pasan al menos una noche internadas y la recuperación puede ser más intensiva.
Radioterapia
La radioterapia se realiza normalmente como complemento de la cirugía. Se administra de manera muy precisa e intenta destruir únicamente las células cancerosas. La radiación se adapta específicamente al tipo de tumor que tuviste y al tipo de cirugía que te sometiste. También se basa en la forma del tórax y del seno. Durante una sesión de planificación, el oncólogo especialista en radioterapia usa aparatos de MRI o tomografía computarizada (CT, sigla en inglés) para planificar y determinar los sectores que van a recibir radiación. Posiblemente haga pequeñas marcas en la piel para garantizar que la radiación se dirija hacia el lugar correcto.
La duración de la radioterapia depende de los antecedentes de cáncer de seno. La mayoría de las mujeres reciben radioterapia una vez al día, cinco días a la semana, durante 1 a 6 semanas.
Quimioterapia
La quimioterapia se puede usar para tratar determinadas etapas y tipos de tumores de cáncer de seno. Los medicamentos de quimioterapia son muy eficaces para destruir o desactivar células cancerosas.
Terapias complementarias
Terapia hormonal
Terapia dirigida
Inmunoterapia
Efectos secundarios del tratamiento del cáncer de seno
Cada tipo de tratamiento del cáncer de seno tiene posibles efectos secundarios. Según cuál sea el tratamiento, los efectos secundarios pueden incluir los siguientes:
- Dolor
- Náuseas
- Fatiga
- Sensibilidad
- Efectos secundarios hormonales (como oleadas de calor)
- Caída del cabello
Recuerda que tu proveedor te recomendó el tratamiento porque considera que los beneficios superan los efectos secundarios. Infórmale a tu médico si sientes que no puedes manejar los efectos secundarios.
¿Cómo puedo sobrellevar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de seno?
El manejo de los efectos secundarios puede implicar algo de prueba y error e incluir lo siguiente:
- Medicamentos para las náuseas
- Analgésicos (como ibuprofeno)
- Movimiento o ejercicio
- Descanso
- Dieta saludable
Lleva un seguimiento de cualquier efecto secundario que tengas y comunícaselo a tu equipo de cuidado de la salud para que puedan ayudarte a sobrellevarlos. Podrían recomendarte medicamentos que te den alivio y te permitan continuar con tu plan de tratamiento. (Por ejemplo, si no recibes medicamentos para las náuseas es posible que vomites y te deshidrates, lo que podría interferir con tu plan de tratamiento del cáncer).
La aplicación Know Your Lemons ofrece una mejor prevención temprana del cáncer de seno
¿Te sientes preparada para hacerte autoexámenes de seno? La aplicación Know Your Lemons puede mejorar tus probabilidades de detectar cáncer de seno de manera temprana. Estas son algunas de sus características:
- Audio guía, video e informe del autoexamen
- Plan de detección personalizado
- Seguimiento del período mestrual
- Programa una mamografía


AskEllyn.ai: Tu compañera en el proceso de enfrentar el cáncer de seno
Si acabas de recibir un diagnóstico, estás en tratamiento o tienes un ser querido con cáncer de seno, necesitas nuestro apoyo. AskEllyn.ai es un asistente de inteligencia artificial (IA) gratuito, disponible 24/7. En este chat privado y único, puedes hacer preguntas o simplemente recibir consejos.
¿Eres miembro de Cigna Healthcare?
Accede a tus beneficios, descubre servicios de apoyo mental y emocional, busca proveedores dentro de la red, maneja tus reclamos y más.
Ingresa o activa tu cuenta de myCigna para encontrar tus beneficios
Descubre más beneficios para miembros de Cigna Healthcare
¿No eres miembro de Cigna Healthcare? Estamos aquí para ayudarte.
Aunque no seas miembro de Cigna Healthcare, hay muchos recursos disponibles para acompañarte en el proceso de enfrentar el cáncer de seno. Es importante comunicarte con tu compañía de seguros para conocer los servicios y beneficios de cuidados para el cáncer disponibles para ti.
Etiquetas
1 American Cancer Society, Survival Rates for Breast Cancer (en inglés), https://www.cancer.org/cancer/types/breast-cancer/understanding-a-breast-cancer-diagnosis/breast-cancer-survival-rates.html, última revisión 16 de enero del 2025
Todos los productos y servicios de Cigna Healthcare® se ofrecen exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Healthcare, que incluyen a Cigna Health and Life Insurance Company o sus afiliadas. El nombre de Cigna Healthcare, el logotipo y otras marcas de Cigna Healthcare son propiedad de The Cigna Group® Intellectual Property, Inc.
La información ofrecida en este sitio web no constituye asesoramiento médico y no sustituye el cuidado médico proporcionado por un médico.
AskEllyn
Aviso legal: Este contenido ha sido elaborado utilizando GenAI. El usuario debe verificar los resultados obtenidos con la inteligencia artificial para asegurarse de que la información sea correcta y corresponda al propósito deseado.
Quiero...
Audiencias
Maneja tu cuenta
Información sobre Cigna Healthcare
Información de The Cigna Group
Aviso legal
Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Florida, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o las pólizas de seguro por lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de The Cigna Group Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT). El nombre Cigna Healthcare, el logotipo y otras marcas de Cigna Healthcare son propiedad de The Cigna Group Intellectual Property, Inc.
Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y los detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna Healthcare. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.
La aseguradora publica el formulario traducido para fines informativos y la versión en inglés prevalece para fines de solicitud e interpretación.
The insurer is issuing the translated form on an informational basis and the English version is controlling for the purposes of application and interpretation.