Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página
  • Para Medicare
  • Para Proveedores
  • Para Agentes
  • Para Empleadores
  • English
  • Para Individuos y familias:
  • Para Individuos y familias:
  • Comprar planes

    Comprar planes

    • Planes a través de tu empleador
    • Obtén información sobre los beneficios médicos, dentales, voluntarios, de farmacia y de salud del comportamiento que puede ofrecer tu empleador.
    • Explora la cobertura a través del trabajo
  • Ingresa a myCigna
  • Ingresa a myCigna
  • Comprar planes

    Comprar planes

  • Guía para miembros
  • Buscar un médico
  • Inicio Centro de información Qué debes saber sobre el cáncer de seno

    Qué debes saber sobre el cáncer de seno

    Aprende cuáles son los signos y síntomas del cáncer de seno y cuál es la importancia de conocer tus senos.

    La prevención comienza con la concientización

    Conocer tus senos y realizarte exámenes de detección regularmente son fundamentales para la detección temprana del cáncer de seno. Saber qué es normal en tus senos puede ayudarte a detectar cualquier pequeño cambio. Si eres una persona con riesgo promedio de desarrollar cáncer de seno o una persona con un riesgo más alto (debido a factores genéticos, antecedentes familiares o senos densos), estamos aquí para ayudarte. A continuación, te ofrecemos recursos y consejos para que puedas conocer mejor tus senos y entender más claramente los pasos a seguir.

    Aunque no se puede prevenir completamente su aparición, sí se pueden tomar medidas para detectar el cáncer de seno en una etapa temprana. Familiarízate con lo que es normal en tus senos mediante el autoexamen. Programa exámenes de senos regularmente con tu proveedor de cuidado de la salud. Si tienes más de 40 años o presentas un riesgo mayor de cáncer de seno, debes realizarte una mamografía cada uno o dos años. Estos exámenes de detección son fundamentales para tu salud.

    Autoexamen y concientización sobre el cáncer de seno

    Infórmate sobre las técnicas de autoexamen y los consejos de concienciación que te ayudarán a la detección temprana del cáncer de seno.

    Cómo hacer un autoexamen de los senos

    Conoce los factores de riesgo y aprende a hacerte el autoexamen, recibe recordatorios, prepárate para las mamografías y más con la aplicación gratuita Know Your Lemons®.

    Descarga la aplicación Know Your Lemons

    Cuidado personal de los senos

    Los expertos recomiendan que conozcas cómo se ven y se sienten normalmente tus senos. Esto se conoce como cuidado personal de los senos.

    Aprende a conocer y cuidar de tus senos.

    Exámenes de detección regulares

    Los mamogramas son el mejor examen de detección de cáncer de seno para personas que tienen un riesgo moderado.

    Información sobre los exámenes de detección de cáncer de seno

    Conoce los 12 signos de cáncer de seno

    ¿Sabes cómo se siente y se observa el cáncer de seno? Know Your Lemons es una organización benéfica global dedicada a mejorar la detección temprana del cáncer de seno. Conoce estos signos y síntomas comunes que te ayudarán a entender mejor los autoexámenes.

    ¿Conoces tus factores de riesgo de cáncer de seno?

    Aunque no existe una manera segura de prevenir el cáncer de seno, realizar cambios en tu estilo de vida puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollarlo, al igual que hacerte exámenes regulares puede contribuir a la detección temprana.
    Descubre las causas y los factores de riesgo del cáncer de seno

    El cáncer de seno puede tener muchos signos y síntomas

    El cáncer de seno no tiene el mismo aspecto ni se siente igual en todas las personas. Al principio, puedes observar apenas uno o dos signos. Además, tener uno de los signos o síntomas que se indican a continuación no significa automáticamente que tengas cáncer de seno. Los autoexámenes regulares te ayudan a notar cambios. Si observas o sientes algo inusual, comunícate con tu proveedor de cuidado de la salud para un control médico o un examen de detección.

    ¿Cuáles son los signos de cáncer de seno en mujeres?

    Bulto duro

    Un bulto duro que no se puede mover es el signo más común de cáncer de seno. Si bien los bultos pueden tener muchas causas, es recomendable revisarlos.

    Área engrosada

    Si observas una parte engrosada o más densa de lo habitual en los senos o las axilas, préstale atención. ¿Desaparece? Si no desaparece, o si empeora, consulta a tu proveedor de cuidado de la salud.

    Hoyuelo o hendidura

    Una hendidura en el seno, que no desaparece, podría ser un signo de cáncer de seno. Esto ocurre cuando un bulto profundo en el seno estira la piel hacia el interior.

    Costras en los pezones

    Si bien a algunas mujeres se les forman costras en los pezones durante la lactancia o porque tienen eczema, también podrían ser un signo de cáncer de seno.

    Enrojecimiento o inflamación

    Si sientes el seno caliente o está enrojecido, podrías tener una infección común. Pero si los síntomas no desaparecen con antibióticos, podrías tener cáncer de seno inflamatorio.

    Secreción o líquido

    Las infecciones, la lactancia y los quistes son posibles causas de secreción en los pezones. Sin embargo, si notas que sale líquido en otras circunstancias, tal vez tengas que hablar con tu proveedor.

    Úlceras en la piel

    En etapas más avanzadas del cáncer de seno se pueden presentar úlceras abiertas en la piel. Esto pasa cuando el cáncer avanza tanto que lastima la piel.

    Protuberancias

    Muchas protuberancias o masas en el seno son benignas, por ejemplo, los quistes. Algunas mujeres tienen los senos más voluminosos por naturaleza. Pero si observas una protuberancia o masa que parece inusual o te preocupa, te recomendamos consultar con tu proveedor para que te la examine.

    Vena dilatada

    Una vena dilatada o inflamada en el seno puede ser un signo poco común de cáncer de seno. Esto se debe al aumento del flujo de sangre hacia el tumor.

    Pezones hundidos

    El pezón puede aplanarse o retraerse cuando un tumor de cáncer de seno estira la piel hacia el interior.

    Forma o tamaño diferente

    Factores como la lactancia y los períodos menstruales pueden hacer que los senos cambien de forma o de tamaño. Sin embargo, si no estás menstruando ni amamantando o si observas que un seno parece haber cambiado de tamaño, te recomendamos consultar a tu proveedor.

    Piel con hoyuelos o "Piel de naranja"

    Cuando la piel de los senos se asemeja a la cáscara de una naranja, se trata de un síntoma común de cáncer de seno. Se conoce como "peau d'orange" o "piel de naranja" en francés.

    ¿Cuáles son los signos de cáncer de seno en hombres?

    Aunque no es común, los hombres también pueden tener cáncer de seno. La American Cancer Society estima que, en los EE. UU., aproximadamente 2,800 hombres tendrán un diagnóstico de cáncer de seno en 2025.1 Cualquier persona que nace con tejido mamario (incluso los hombres) puede desarrollar cáncer de seno. Los signos de cáncer de seno en hombres son similares a los de las mujeres, entre ellos:

    Bulto

    Si observas un bulto duro e indoloro en el pecho, deberías buscar a tu proveedor de inmediato.

    Piel engrosada

    El cáncer de seno puede hacer que la piel del pecho o la axila se vuelva más gruesa.

    Cambios en los pezones

    Los hombres que noten costras en los pezones, cambios en el color, secreción o retracción del pezón, deberían hablar con su proveedor de cuidado de la salud.

    Tengo un síntoma de cáncer de seno. ¿Qué debo hacer?

    Si observas algún signo o síntoma de cáncer de seno, quizás te preguntes qué debes hacer ahora. Comunícate con tu proveedor de cuidado de la salud para que te explique cómo se diagnostica el cáncer de seno.
    Más información sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer de seno

    ¿Eres miembro de Cigna Healthcare?

    Accede a tus beneficios, descubre servicios de apoyo mental y emocional, busca proveedores dentro de la red, maneja tus reclamos y más.

    Ingresa o activa tu cuenta de myCigna para encontrar tus beneficios
    Descubre más beneficios para miembros de Cigna Healthcare

    ¿No eres miembro de Cigna Healthcare? Estamos aquí para ayudarte.

    Aunque no seas miembro de Cigna Healthcare, hay muchos recursos disponibles para acompañarte en el proceso de enfrentar el cáncer de seno. Es importante comunicarte con tu compañía de seguros para conocer los servicios y beneficios de cuidados para el cáncer disponibles para ti.

    Descubre consejos y preguntas sugeridas sobre tus beneficios de oncología

    Etiquetas

  • Cáncer de seno
  • Salud de la mujer
  • Detección del cáncer
  • 1 American Cancer Society, Key Statistics for Breast Cancer in Men (en inglés), https://www.cancer.org/cancer/types/breast-cancer-in-men/about/key-statistics.html, 16 de enero del 2025.

    Todos los productos y servicios de Cigna Healthcare® son proporcionados exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Healthcare, que incluyen a Cigna Health and Life Insurance Company o sus afiliadas. El nombre de Cigna Healthcare, el logotipo y otras marcas de Cigna Healthcare son propiedad de The Cigna Group® Intellectual Property, Inc.

    La información ofrecida en este sitio web no constituye asesoramiento médico y no sustituye el cuidado médico proporcionado por un médico. 

    Quiero...
  • Obtener una tarjeta ID
  • Presentar un reclamo
  • Ver mis reclamos y EOB
  • Verificar la cobertura de mi plan
  • Ver la lista de medicamentos con receta
  • Buscar un médico, dentista o centro dentro de la red
  • Buscar un formulario
  • Buscar información del formulario de impuestos 1095-B
  • Ver el Glosario de Cigna Healthcare
  • Comunicarme con Cigna Healthcare
  • Audiencias
  • Individuos y familias
  • Medicare
  • Empleadores
  • Agentes
  • Proveedores
  • Administradores externos
  • Internacional
  • Maneja tu cuenta
  • Portal myCigna para miembros
  • Portal para proveedores
  • Cigna para empleadores
  • Cigna para agentes
  • Cigna Healthcare. Todos los derechos reservados.
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Avisos legales
  • Divulgaciones sobre productos
  • Nombres de la compañía
  • Derechos de los clientes
  • Accesibilidad
  • Aviso sobre no discriminación
  • Asistencia idiomática [PDF]
  • Reportar fraude
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad de los datos de salud de los consumidores de Washington
  • Preferencias de cookies
  • Aviso legal

    Los planes individuales y familiares de seguro médico y dental están asegurados por Cigna Health and Life Insurance Company (CHLIC), Cigna HealthCare of Arizona, Inc., Cigna HealthCare of Florida, Inc., Cigna HealthCare of Georgia, Inc., Cigna HealthCare of Illinois, Inc., Cigna HealthCare of North Carolina, Inc. y Cigna HealthCare of Texas, Inc. Los planes de beneficios de salud y de seguro de salud de grupo están asegurados o administrados por CHLIC, Connecticut General Life Insurance Company (CGLIC) o sus afiliadas (puedes ver un listado de las entidades legales que aseguran o administran HMO para grupos, HMO dentales y otros productos o servicios en tu estado). Los planes o las pólizas de seguro por lesiones accidentales, enfermedades críticas y cuidado hospitalario son distribuidos exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de The Cigna Group Corporation, son administrados por Cigna Health and Life Insurance Company y están asegurados por (i) Cigna Health and Life Insurance Company (Bloomfield, CT). El nombre Cigna Healthcare, el logotipo y otras marcas de Cigna Healthcare son propiedad de The Cigna Group Intellectual Property, Inc.

    Todas las pólizas de seguros y los planes de beneficios grupales contienen exclusiones y limitaciones. Para conocer la disponibilidad, los costos y los detalles completos de la cobertura, comunícate con un agente autorizado o con un representante de ventas de Cigna Healthcare. Este sitio web no está dirigido a los residentes de New Mexico.

    Al seleccionar estos enlaces, saldrás de Cigna.com hacia otro sitio web que podría no ser un sitio web de Cigna Healthcare. Cigna Healthcare no puede controlar el contenido ni los enlaces de sitios web que no son de Cigna Healthcare. Detalles

    La aseguradora publica el formulario traducido para fines informativos y la versión en inglés prevalece para fines de solicitud e interpretación.

    The insurer is issuing the translated form on an informational basis and the English version is controlling for the purposes of application and interpretation.